
El estudio de biomecánica
Es una herramienta invaluable en podología que nos permite comprender cómo funcionan nuestros pies y cómo se relacionan con el resto de nuestro cuerpo. Si alguna vez has experimentado dolor o molestias en los pies al caminar o hacer ejercicio, un estudio de biomecánica puede proporcionar respuestas y soluciones. En este artículo, exploraremos qué es un estudio de biomecánica y cómo puede ayudarte a mantener tus pies sanos y libres de dolor.
¿Cómo se lleva a cabo un estudio biomecánica?
Durante un estudio de biomecánica, el podólogo realizará una evaluación exhaustiva de tus pies y tu forma de caminar. Esto puede incluir:
- Historial médico y síntomas: El podólogo recopilará información sobre tu historial médico, lesiones previas y cualquier síntoma o molestia que experimentes.
- Análisis de la postura y la marcha: Se observará cómo te paras y caminas para identificar cualquier desalineación o anormalidad en tu postura y en la forma en que tus pies interactúan con el suelo.
- Evaluación de la estructura del pie: Se examinarán la forma y la alineación de tus pies, incluyendo la evaluación de la curvatura del arco, la posición de los huesos y posibles deformidades.
- Análisis de la distribución de la presión: Mediante el uso de plataformas de presión o dispositivos similares, se analizará cómo se distribuye la presión en tus pies al caminar o correr, identificando posibles puntos de carga excesiva o desequilibrios.
- Pruebas de movilidad y flexibilidad.
¿Qué se puede aprender de un estudio de biomecánica?
Un estudio de biomecánica puede proporcionar información valiosa sobre tus pies y cómo se relacionan con tu cuerpo. Algunos de los beneficios incluyen:
- Identificación de problemas subyacentes: puede ayudar a detectar desequilibrios biomecánicas, como pronación excesiva o supinación, que pueden contribuir a lesiones o dolor crónico.
- Personalización de tratamientos: Con base en los hallazgos del estudio, el podólogo podrá recomendar tratamientos personalizados, como plantillas ortopédicas (plantillas), ejercicios específicos o cambios en el calzado, para corregir el desequilibrio y mejorar la función.
- Prevención de lesiones.