Urgencias podológicas a
domicilio 24 horas

Noticias

La podología en Venezuela

  • Home
  • -
  • Tratamientos
  • -
  • La podología en Venezuela

Históricamente, el cuidado de los pies en Venezuela a menudo se limitaba a servicios de pedicura estética. Sin embargo, la creciente conciencia sobre la salud y el bienestar ha impulsado la demanda de profesionales cualificados en podología. Los venezolanos están reconociendo que los pies no son solo una parte del cuerpo, sino una base crucial para la salud general.

La podología en Venezuela es un campo de la salud que ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años.

Esta especialidad médica se ha vuelto fundamental para tratar una variedad de afecciones, desde problemas comunes como callos, uñas encarnadas y hongos, hasta condiciones más complejas como el pie diabético y deformidades estructurales. Además, el estilo de vida en Venezuela, que a menudo implica largas caminatas, el uso de calzado inadecuado y un clima tropical que favorece ciertas infecciones, ha hecho que los servicios de podología sean más necesarios que nunca.

 

Qué hace un podólogo en Venezuela?

A diferencia de un esteticista, un podólogo es un profesional de la salud con formación académica, que puede diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades y afecciones de los pies y tobillos. En Venezuela, un podólogo debería estar capacitado para:

  • Diagnosticar y tratar afecciones cutáneas y ungueales.

  • Realizar cirugías menores.

  • Confeccionar ortesis y plantillas personalizadas.

  • Proveer educación sobre el cuidado adecuado de los pies.

¿Dónde encontrar un podólogo en Venezuela?

La podología como carrera universitaria formal no ha existido de manera generalizada, lo que ha llevado a que la mayoría de los profesionales calificados hayan estudiado en el extranjero, como es el caso de nuestro Dr. Andres Patiño, podólogo y con especialidades en España y trayectoria en Ecuador.

 

¿Cómo identificar a un profesional calificado?

La falta de una carrera estandarizada ha hecho que sea crucial que los pacientes verifiquen la formación del especialista. Busca profesionales que presenten credenciales de estudios universitarios en podología realizados fuera del país. La mayoría de estos podólogos están registrados en asociaciones o colegios profesionales en los países donde se formaron, lo que añade una capa de credibilidad a su práctica. También puedes verificar si el centro donde trabajan es reconocido y tiene buenas referencias.

 

Sin embargo, hay algunos desarrollos importantes que indican un cambio en esta situación. Por ejemplo, la Universidad de los Andes (ULA) ha mostrado interés en establecer una carrera de podología. A la par, otras instituciones y centros de formación ofrecen diplomados, especializaciones y cursos de auxiliar de podología o quiropodia, los cuales, aunque no otorgan el título de podólogo universitario, sí capacitan a profesionales en tratamientos específicos y básicos del pie. Estos centros suelen centrarse en problemas comunes como callosidades, uñas encarnadas y cuidado del pie en general.

Si te gustaría saber más puedes ver nuestro capítulo del podcast de podología en donde hablamos como funciona nuestro servicio VER AQUÍ   y no dudes en contactarnos

Descubre más sobre nosotros:
Avíso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Condiciones compra